Ejecuta una amortización efectiva de tu deuda

“La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.» (Wikipedia)

Dentro del proceso de la amortización hay tres factores que son determinantes:

1.- El importe del préstamo.

2.- El tipo de interés: si su operación tiene un interés fijo, de seguro tendrá plazos de amortización más cortos que aquellas deudas con intereses variables.

3.- El plazo establecido para pagar la deuda: este va a estar determinado por la cantidad de dinero que usted esté dispuesto a abonar a su deuda cada mes. Mientras más alto sea el monto, menor será el plazo.

La amortización financiera cuenta con tres tipos de métodos que se encargan de repartir el importe en el tiempo y segregar los intereses, estos son: el sistema francés, el alemán y el americano.

  • Sistema francés: se basa en determinar una cuota fija a pagar, distribuyendo el dinero por periodos entre los intereses y el capital amortizado. Es decir los intereses se van a calcular sobre el valor pendiente para amortizar. Este sistema es el más usado y da como resultado que durante la primera fase de pago, este va dirigido a los intereses, pero mientras se van pagando las cuotas hay una parte de ellas que permite que el capital amortizado aumente haciendo que de forma gradual los intereses disminuyan.
  • Sistema americano: los primeros pagos son pequeños, pero en consecuencia de esto los últimos pagos serán mayores. La cuota va aumentando con el pasar del tiempo.
  • Sistema alemán: su uso no es frecuente. Las cuotas son decrecientes, capital fijo más interés sobre saldo. La cantidad amortizada de la deuda siempre va a ser la misma.

Si tu entidad bancaria te da la oportunidad de seleccionar qué tipo de amortización usar, conversa con tu asesor financiero para que así puedas escoger la que más se adecue a tus necesidades. Evalúa tus ingresos pasados, los actuales y los del futuro así sabrás con cuanto contarás para cumplir perfectamente con el compromiso de pago. Es muy determinante evaluar que las cuotas a pagar no se excedan más allá del 40% de tus ingresos, así no afectarás tus otros compromisos ni dañarás tus finanzas.

Realiza una planeación efectiva de la amortización que cumplirás si tienes algún tipo de préstamo en marcha, lo importante es que seas correcto con tu compromiso y logres tu objetivo con el dinero que te han adjudicado.

Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *