Cómo Crear Activos Que Generen Ingresos Pasivos

Si has tomado un tiempo para educarte en finanzas personales de seguro has identificado qué actividades hacen que ingrese dinero en tu bolsillo y qué situaciones hacen que salga dinero de tu bolsillo o de tu cuenta bancaria.

Tabla de contenidos

¿Qué es un ACTIVO y un PASIVO?

En las finanzas personales a todo aquello que genera ingreso de dinero se le denomina un ACTIVO y a todo lo que retira dinero de tu cartera se le llama un PASIVO.

Si eres contador o empresario estos términos también se utilizan para los estados financieros de un negocio, pero en las finanzas personales le damos otro enfoque y lo preciso para que no confundas los términos.

En las finanzas personales un ACTIVO puede convertirse en un PASIVO si no hubo una adquisición o compra inteligente de lo que denominamos un ACTIVO.

¿En qué caso un ACTIVO se puede convertir en un PASIVO?

Bajo la premisa que un Activo es todo lo que pone dinero en tu bolsillo, sería contraproducente que ese Activo empiece a generar salidas de dinero mensuales por gastos de mantenimiento o de funcionamiento sin que a su vez esté generando ingresos que nos den cierta rentabilidad desde el día uno. Es decir si nos está generando resultados negativos se ha convertido en un PASIVO financiero.

Si llegaste a leer el libro “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, sabes que explica muy bien los conceptos de “activos” y “pasivos”.  Y si aún no lo has leído pues te invito a que lo hagas.

Recomendaciones al momento de adquirir ACTIVOS

En el mundo del dinero existen 2 objetivos principales en la psique de los inversores. Estos son “GANANCIAS DE CAPITAL” y “CASH FLOW

Ganancias de capital

Se consiguen del diferencial entre el costo de adquisición y de la venta de un activo. Si compras cinco acciones de una compañía en la Bolsa por un total de USD 80 y esas acciones suben de coste a USD 130, si decides venderlas tu ganancia de capital es USD 50.

Ejemplo de inversión que genera GANACIA DE CAPITAL

  • Comprar una acción en bolsa de valores esperando que suba de precio
  • Comprar un terreno en un zona con potencial de desarrollo
  • Comprar una casa para venderla posteriormente porque el precio va a ir al alza

Cash Flow

También llamado Flujo de Ingresos Pasivos, que es el ingreso progresivo que recibes de una inversión. Puedes recibir este dinero en forma mensual, trimestral o bien anual. El pago de dividendos o el ingreso que recibes por el alquiler de una propiedad es Cash Flow.

Ejemplo de Inversión que genera CASH FLOW

  • Comprar una propiedad con inquilino disciplinado y cobraras el próximo alquiler
  • Comprar un vehículo o maquinaria que ya esté produciendo dinero

¿Cómo Generar Ingresos Pasivos?

Para precisar más en detalle podemos decir que una inversión ideal es aquella que te genera FLUJO DE INGRESO PASIVO desde el día uno. Y una inversión de CAPITAL es una adquisición que tienes estacionada esperando una rentabilidad a futuro.

Las GANANCIAS DE CAPITAL son el sueño de los que les gusta APOSTAR. Pero una persona que maneja finanzas personales de manera inteligente siempre debe buscar inversiones que generan CASH FLOW.

Es momento que te hagas la pregunta a ti mismo

  • ¿Estoy programado mentalmente para generar ACTIVOS en mi vida?
  • ¿Qué PASIVOS tengo actualmente?
  • ¿Si hago inversiones soy un APOSTADOR o busco el CASH FLOW?
  • ¿Puedo mejorar mis finanzas personales?

¿Qué tipo de educación financiera recibimos?

Seguramente esto te parecerá familiar:

  • Quiero comprar el mejor auto
  • Quiero comprar el mejor reloj el más vistoso
  • Quiero casarme de blanco y tener la mejor fiesta

Puede ser que tengas esos pensamientos o conoces a personas que lo han tenido. No está del todo mal. El problema es que estamos educados de tal manera que para conseguir estos objetivos tenemos que canjear nuestro tiempo por dinero.

Tampoco está mal ser empleado pero lo que si estaría mal es no hacerse de ACTIVOS en el proceso. Los ACTIVOS harán que el dinero trabaje para ti.

Cuando digo que el dinero trabajará para ti es justamente porque realizarás ciertas inversiones que van a generar CASH FLOW. También podemos decir que tienes ACTIVOS que generan INGRESOS PASIVOS o INGRESOS RESIDUALES.

El término INGRESOS PASIVOS se refiere a dinero que ingresa a tu cuenta bancaria sin que ocupen de tu tiempo. Es un ingreso que no canjeas por tu tiempo. Por ejemplo: pago de regalías, alquileres, etc.

¿Por qué razón tantas personas invierten únicamente para producir ganancias de capital, en lugar de hacer inversiones con un flujo de ingresos pasivos?

Esto sucede por falta de una educación financiera ya que relacionamos la riqueza con tener un buen reloj o un buen automóvil. Y es más si nuestro vecino tiene un buen automóvil pensamos que lo ha conseguido de mala manera. Lo cual evidencia que tienes una mente de pobre y muchas creencias limitantes sobre el dinero.

Si tus pensamientos son “no lo puedo costear”, “no puedo hacerlo” o “es demasiado arriesgado”. Estos pensamientos aunque no se conviertan en palabras el hecho de tenerlas en mente ya te vuelven frágil y es difícil que tengas éxito.

Espero que ya estés entendiendo que la diferencia entre tú y ese vecino que tiene mejor calidad de vida, es solo mental. Porque ambos tienen las mismas 24 horas y lo único diferente entre ustedes es la forma de pensar.

Y si el que está leyendo este artículo es el vecino, pues entiende que tienes que ir por más inversión de Cash Flow. Dedícale tiempo a adquirir activos que brinden ingresos pasivos a largo plazo.

Tu que eres de los académicos que andan ya pensando en la próxima maestría o post-grado académico. Ten en cuenta que eso no es muy rentable. Quizás ese dinero puedes invertirlo en algo más productivo. Incluso pagarle a un experto para que te enseñe como hacer algo puede ser más rentable que tener otro título académico.

Conclusiones Sobre Ingresos Pasivos

Enfocarse en construir un portafolio de activos que generen ingresos pasivos. Eliminar cualquier activo que esté generando salidas de dinero.

Autor: Giancarlo Vallejo
Web: bio.giancarlovallejo.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *